Breve 
                                Reseña Descriptiva
                              La 
                                reforma político-electoral llevada a cabo 
                                en la provincia de Córdoba, reconoce como 
                                disparador inmediato a la crisis electoral desatada 
                                con motivo de los comicios del 2 
                                de Septiembre de 2007; y 
                                tuvo lugar como un proceso cuyo alcance comprendió 
                                cuatro años calendario, cada uno de los 
                                cuales conforma una etapa del mismo con sus particularidades 
                                y contenidos específicos.
                              De 
                                esta forma, hemos de diferenciar esta secuencia 
                                a partir de los años en los que se han 
                                ido desarrollando diferentes actividades y acciones 
                                en procura no sólo de alcanzar una modificación 
                                normativa del régimen electoral provincial, 
                                sino también su efectiva implementación 
                                con miras al proceso electoral del año 
                                2011, en tanto el mismo conforma la primera experiencia 
                                operativa y programática de las modificaciones 
                                introducidas al régimen electoral cordobés. 
                                
                              En 
                                el cronograma de reforma observado por las distintas 
                                instituciones de la Provincia involucradas en 
                                la misma, la Primera 
                                Etapa corresponde al año 2008 
                                y comprende la labor desarrollada por la Comisión 
                                Consultiva de Expertos (CCE) y el posterior 
                                proceso legislativo que se inició con la 
                                creación de la Comisión Especial 
                                para la Reforma Política (CERP) que 
                                llevó adelante una interesante agenda de 
                                reuniones; la convocatoria a una Audiencia 
                                Pública a los fines de receptar las 
                                observaciones que los diferentes sectores de la 
                                sociedad quisieran formular o aportar, y finalmente 
                                el tratamiento de los proyectos de ley existentes 
                                en el seno de la Legislatura, arribando a la aprobación 
                                final del Código Electoral Provincial (L.9571), 
                                del Régimen Jurídico de los Partidos 
                                Políticos (L.9572) y una pequeña 
                                reforma a la Ley Orgánica Municipal N° 
                                8102 (L.9573).
                              En 
                                el transcurso del año 2009 ubicamos la 
                                Segunda 
                                Etapa de la reforma, y durante el 
                                desarrollo del mismo se registraron algunos proyectos 
                                a nivel legislativo que no lograron superar su 
                                estado original. En todos los casos, estaban dirigidos 
                                a perfeccionar o complementar las normas electorales 
                                sancionadas en el año 2008.
                              La 
                                Tercera 
                                Etapa reformadora se inicia en el 
                                año 2010. En ella ya no sólo es 
                                posible identificar la actividad normativa con 
                                el dictado de tres leyes que introdujeron importantes 
                                reformas y modificaciones al régimen sancionado 
                                en el 2008 (Leyes 9.838, 9.839 y 9.840); sino 
                                que además el Poder Judicial de Córdoba 
                                desarrolló un ambicioso plan estratégico 
                                con miras a garantizar la adecuada implementación 
                                de las reformas normativas introducidas al régimen 
                                electoral local. El desarrollo del Plan Estratégico 
                                de Implementación de la Reforma Política 
                                (PEIRP) estuvo a cargo de la Relatoría 
                                Electoral, de Competencia Originaria y Asuntos 
                                Institucionales del Tribunal Superior de Justicia, 
                                y por disposición de este último 
                                fue puesto en marcha ese mismo año.
                              La 
                                 
                                Cuarta Etapa corresponde 
                                al año 2011, y comprende la continuidad 
                                del PEIRP, la planificación y puesta en 
                                marcha del Proyecto Elecciones 2011 (PE-2011) 
                                -también a cargo de la Relatoría 
                                Electoral, de Competencia Originaria y Asuntos 
                                Institucionales del T.S.J.-; y la creación 
                                y puesta en marcha de la Comisión Interpoderes 
                                de Seguimiento de los Procesos Electorales (Ley 
                                9898).
                              Respetando 
                                este desarrollo histórico de la reforma 
                                político-electoral cordobesa, a continuación 
                                podrán consultarse cada una de sus etapas, 
                                contenidos y alcances.